PROPUESTA

    Para esta intervención se ha utilizado la metodología de tipo descriptiva, puesto que “Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población” Hernández R. Fernández C. Baptista P. (pág. 80) 2010. Por consiguiente la presente propuesta de mejoramiento del ambiente educativo,  persigue establecer las propiedades, características y rasgos importantes de los estudiantes en relación a los procesos cognitivos involucrados en la escritura, que ellos tienen desarrollados, y a su vez determinar, las falencias que ellos presentan al momento de producir textos.

       Por otro lado se determina que el enfoque utilizado es de carácter mixto con tendencia hacia lo cuantitativo, debido que:

“Ambos enfoques resultan muy valiosos y han realizado notables aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las magnitudes de estos.” Hernández R. Fernández C. Baptista P. (pág. 16) 2010

       Entonces se han incorporado elementos de ambos enfoques, puesto que se considera importante integrar la profundidad en los datos, la contextualización del entorno que ofrece el enfoque cualitativo con las posibilidades de generar resultados, y tener un control de los fenómenos que otorga el enfoque cuantitativo.

Mientras que los instrumento aplicados son: bitácora de registro de observación directa donde se hizo un levantamiento de datos durante 2 meses (marzo, abril), se consideraron indicadores, que apuntaban a determinar los factores que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje que se genera en la sala de clases, en tanto en la prueba CL- PT , la cual se utilizó como diagnostico para determinar los aprendizajes previos de los estudiantes  en relación al desarrollo de los procesos cognitivos involucrados en la escritura que ellos tenían desarrollados

Prueba de Comprensión Lectora y Producción de textos (CL-PT) con 93 puntos en total, para 3° año  básico del Colegio Merryland esta consiste en varios ítems los cuales son:

       Comprensión lectora el ítem número 1, comprensión inferencial y completar los espacios en blanco. Se le presenta un cuento breve el cual deben leer dos veces individualmente y en silencio, en la página siguiente sale el mismo cuento pero le faltan palabras, el estudiante debe completarlas sin volver atrás.

       El ítem número 2, estructura y funciones, reconocer la estructura textual, texto narrativo. Se le presenta una pregunta con tres respuestas en relación al texto anterior, debe marcar la alternativa correcta.

       El ítem número 3, comprensión literal. Se le presenta una pregunta con tres alternativas en relación al texto anterior, debe marcar la alternativa correcta.

       El ítem número 4, comprensión inferencial, global o macro estructural. Se le presenta una pregunta con tres respuestas en relación al texto anterior, debe marcar la alternativa correcta.

       El ítem número 5, comprensión inferencial léxica y creativa de expresiones. Se le presenta una pregunta con tres respuestas en relación al texto anterior, debe marcar la alternativa correcta.

       Manejo de la lengua y conocimiento sobre la misma el ítem número 6, se le presenta un cuadro con cuatro oraciones con palabras subrayadas, el estudiante debe cambiarlas por una de las dos opciones que le dan, en relación al texto anterior.

       Producción de texto el ítem número 7, texto completo, noticia a partir del cuento. Se le presenta un esquema de una noticia y los sucesos que deben ocurrir en esta, debe ser escrita por el estudiante en relación al texto anterior.

       Comprensión lectora el ítem número 8, estructura y funciones, reconocer la estructura textual, texto informativo. Se le presenta un texto breve informativo el cual debe leer en silencio y responder una pregunta con tres alternativas, debe marcar la correcta.

       El ítem número 9, comprensión inferencial de inclusión. Se le presenta una pregunta y tres alternativas, debe marcar la correcta en relación al texto anterior.

       El ítem número 10, comprensión literal e inferencial. Se le presenta tres preguntas, las debe analizar y seleccionar si son verdaderas o falsas en relación al texto anterior.

       El ítem número 11, comprensión crítica. Se le presenta una pregunta con tres alternativas, debe marcar la correcta en relación al texto anterior.

       Manejo de la lengua y conocimientos sobre la misma el ítem número 12, ordenación oraciones. Se le presentan tres oraciones desordenadas, el estudiante debe ordenarlas dando sentido a las oraciones.

       Comprensión lectora el ítem número 13, comprensión literal e inferencial. Se le presenta un afiche con información y cuatro preguntas que deben contestar verdadero o falso en relación a la información que tiene.

       El ítem número 14, comprensión literal, seguimiento de las instrucciones escritas, plano de una ciudad. Se le presenta el plano de una ciudad y tres instrucciones en las cuales debe ubicar en el mapa de la ciudad.

       El ítem número 15, comprensión literal, plano de una ciudad. Se le presentan tres preguntas en relación al plano de la ciudad y debe contestar si es verdadero o falso.

       Producción  de textos el ítem número 16, texto breve, argumentativo. Se le presenta una pregunta en donde debe argumentar porque, en relación al plano de la ciudad.

       Si bien la prueba CL- PT mide los conocimientos a nivel de comprensión lectora y producción de textos, para efectos de esta investigación, solo serán considerados los resultados de los ítem 7 y 16 que se enfocan en  producción textual, que son aquellos que aportan la información suficientes para comenzar con el levantamiento de datos acerca del dominio de los procesos cognitivos involucrados en la escritura que poseen los estudiantes