MATERIALES -DECORACIÓN AULA

MATERIALES INTERVENCIÓN

Se realizan 4 módulos de aprendizaje de 90 minutos, realizados una vez a la semana en el tiempo de la asignatura “taller de lenguaje”  los días viernes, donde la docente permitió la intervención, puesto que favorecía las habilidades que se pretenden desarrollar en dicha asignatura, donde se implementaron cada uno de los procesos cognitivos involucrados en la escritura, en sus respectivas fases.

Se proponen los siguientes materiales a utilizar en la realización de los módulos de aprendizaje con el fin de generar material concreto para relacionar con el modelo propuesto y a su vez generar aprendizajes significativos

Recursos:

A)    Humanos:  estudiantes y profesora guía

B)    Materiales: guías de aprendizajes (fotocopias) , hojas de block, hojas de corcho, papel lustre, plumones, silicona, stick fix, lápices de colores, diccionarios, data show, alargador, parlantes, sala de clases, sala de computación.

C)    Financieros: $20.000 aproximadamente.

 

DECORACIÓN AULA

 

La decoración del aula es realizada acorde a las necesidades del grupo curso y ha ido variando según los requerimientos que se han ido presentando a lo largo del año escolar. En un comienzo se dio énfasis a las normas de convivencia, tales como: orden y limpieza, respetar turnos para hablar, responsabilidad empatía, esfuerzo, tolerancia, entre otros con el fin de favorecer las buenas relaciones entre pares dentro del aula, también se crea el diario mural, como un espacio de los estudiantes para expresarse, también se pone un calendario donde recordarán pruebas y trabajos, posteriormente, se deja un espacio de la sala para los cumpleaños de los estudiantes, y se deja un muro para exponer los trabajos realizados en las diferentes asignaturas. También al cambiar de estaciones se fue decorando, ej: primavera o festividades, tales como fiestas patrias o navidad. También se incorporaron afiches relacionados con las asignaturas, ej: patrones y propiedad conmutativa para trabajar la multiplicación en matemáticas.

Para lo anterior han sido considerados los puntos n°5 y 6 del dominio C  del “promueve el desarrollo del pensamiento” y “Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes”. Comenzando con el punto n°5se considera fundamental, puesto que el profesor debe convertirse en un guía que promueve los aprendizajes, un orientador para sus estudiantes, acompañándoles en el proceso de búsqueda de respuestas, favoreciendo el aprendizaje autónomo, por descubrimiento, que será significativo en sus estudiantes. “…La necesidad de que el profesor estimule el desarrollo del pensamiento de los estudiantes, a través de estrategias explicitas que los lleven a pensar con mayor profundidad, amplitud y autonomía” Marco Para la Buena Enseñanza (Mineduc, 2008)