ESTRATEGIAS
En el establecimiento Colegio Merryland 3° básico B se realiza un levantamiento de la información a través de instrumentos de observación, en este caso bitácoras de registro, con las siguientes categorías: observación directa, anotaciones interpretativas, anotaciones temáticas, anotaciones personales. Se observó al grupo de estudiantes, en el desarrollo de clases y actividades, así como también en cómo establecen relaciones interpersonales, para favorecer el aprendizaje, a partir de lo cual, se puede constatar que existen falencias a nivel de producción textual, puesto que al momento de escribir, se evidencia que los estudiantes presentan confusión, porque no saben cómo empezar a narrar los sucesos y en muchos casos producen realizando una repetición de textos ya leídos, mientras que una pequeña parte presenta desmotivación y distracción frente a la producción puesto que no reconoce lo que debe realizar. A todos estos factores se les suma la poca tolerancia a la frustración, lo que se traduce en que los estudiantes, al ver que no les resulta su producción, prefieren no hacerlo y ponerse a jugar.
Una vez analizadas las bitácoras, , conjunto con la revisión de textos de estudios, pruebas de 1° unidad, y cuadernos de todas las asignaturas se decide que el instrumento más apropiado para medir el nivel de producción textual en los estudiantes de 3° básico del Colegio Merryland, es la [1]Prueba de Comprensión Lectora y Producción de Textos (CL-PT) la cual.
Mide el nivel de producción textual de manera exhaustiva, puesto que evalúa la escritura como proceso y a su vez todos los elementos necesario para producir un texto, tales como coherencia, cohesión, uso de conectores, nivel de redacción, ortografía, entre otros, lo cual otorga un carácter objetivo al diagnóstico debido a que se evalúa cada uno de los puntos y no si la producción es del agrado del docente o no La prueba CL-PT está construida por las autoras Alejandra Medina, Ana María Gajardo y en conjunto con la Fundación Educacional Arauco, contribuyeron a los desafíos que actualmente presenta la educación chilena, creando este instrumento que permite evaluar la Comprensión Lectora y la Producción de Textos, dando este como una herramienta para los docentes acerca de los aprendizajes que deben construir los estudiantes y estrategias para alcanzarlos.
La prueba CL-PT es exigente, teniendo como objetivo que todos los alumnos puedan aprender a desenvolverse en el mundo actual, independiente de su origen socio cultural al cual pertenecen.
[1] Se debe entender que la prueba CL-PT divide los logros en categorías: Desarrollo satisfactorio, desarrollado, en desarrollo, emergente y no desarrollado.
Cabe destacar que la prueba CL-PT “…está construida por las autoras Alejandra Medina, Ana María Gajardo y en conjunto con la Fundación Educacional Arauco, contribuyeron a los desafíos que actualmente presenta la educación chilena, creando este instrumento que permite evaluar la Comprensión Lectora y la Producción de Textos, dando este como una herramienta para los docentes acerca de los aprendizajes que deben construir los estudiantes y estrategias para alcanzarlos…
Ofrece modelos nuevos para evaluar la producción de textos y comprensión, un proceso importante que se debe tomar en cuenta ya que atribuye a los cambios importantes que ocurren” Fundación Educacional Arauco Gajardo A. M. Medina A. “Prueba de comprensión lectora y producción de textos” Ediciones UC, Santiago, Chile, 2010